PASEMOS AL MODO D
El cerebro del ser humano está conformado por os hemisferios el derecho y el izquierdo. El hemisferio Izquierdo es el que controla nuestro ladro derecho del cuerpo y el hemisferio derecho es el que controla el lado izquierdo. Como bien sabemos el hemisferio izquierdo es el dominante ya que por este lado es que tenemos pensamientos razonables, encontramos el leguaje el cual es una de tantas cosas que nos diferencia de los animales, es decir este lado es verbal y analítico. Por lo tanto nuestro hemisferio derecho es no verbal y global, es decir por este lado es que nosotros imaginamos, soñamos, creamos nuevas ideas, entendemos metáforas.
Se puede decir que nosotros tenemos dos cerebros, ya que cada hemisferio percibe la realidad a su manera. Betty Edwards se dio cuenta que no todos sus alumnos aprendían a dibujar con facilidad, después de hacer cierto estudio se dio cuenta que un buen artista es el que aprende a ver, es decir el que utiliza su hemisferio derecho para dibujar.
Es necesario que nosotros sepamos controlar estos dos hemisferios, ya sea para que el lado izquierdo descanse de cierta forma o para que los dos actúen y se colaboren pero en lo que saben hacer sin intentar interferir en las actividades del otro. Betty Edwards, nos da ejemplos en mostrándonos que hay momentos en el que es complicado que el hemisferio izquierdo interfiera, uno de ellos es intente describir una escalera de caracol sin hacer un movimiento con la mano, expresándose solo con palabras.
La autora nos propone dos modos; modo I y el modo D. El modo I es, diestro, correcto, recto, sensato, directo, sincero, definido, serio, eficaz, del hemisferio izquierdo. Y el modo D es, zurdo, sinuoso, flexible, juguetón, con giros inesperados, más complejo, diagonal, frívolo, del hemisferio derecho. El objetivo de este estos modos es poder cambiar de estado mental, utilizando ejercicios de imaginación los cuales nos ayuden a desarrollar el observador oculto que tenemos.
Para que podamos dibujar de una forma percibida hay que desactivar el modo izquierdo y activar el derecho. Mediante unos ejercicios se busca mostrar al cerebro una tarea que el hemisferio izquierdo no pueda o no quiera hacer. Nos podemos dar cuenta en uno de los ejercicios propuestos (dibujo de copas – caras No1) , se dibujar una cara pensando en cada parte, ojos, nariz, boca, a un lado de la hoja, al dibujar la otra al otro lado es complicado si se sigue pensando en ojos, nariz, boca, es más fácil pensar en curvas, líneas, ángulos, longitudes, entrantes, salientes, o es mejor no pensar en palabras al dibujar.
Otra propuesta para pasar al lado D, es dibujar al revés, es decir la cabeza abajo y los pies arriba, ya que para el hemisferio izquierdo es más difícil reconocer cada una de las partes, todo el trabajo le corresponderá al lado derecho, lo mas sorprendente de este ejercicio es que los dibujos quedan aún mejores pintados de esta forma que al derecho.
Finalmente podemos concluir que para ser un buen artista es necesario poner a trabajar nuestro hemisferio derecho, poniéndole tareas que el hemisferio izquierdo no puede hacer para que el derecho se haga cargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario